Últimos artículos

Listado de artículos

lunes, 21 noviembre 2022 10:46

Contenidos con etiqueta acceso universal

Eliminar

.

Imagen de portada.
15 - 02 - 2016

El Prado para todos: visita de usuarios del Ceadac al Museo Nacional del Prado

Categorías: Usuarios

El pasado 5 de febrero, usuarios del Ceadac, centro dependiente del Imserso, realizaron una visita al Museo del Prado de la mano de Iván Moratilla, coordinador del programa educativo «El Prado para Todos». La propuesta de la visita, Espacios del Prado, perseguía acercar el espacio del museo y su colección a los participantes de forma que los recorridos y las obras que se presentan sean accesibles cognitivamente. Como objetivos de la visita se buscó: Dar a conocer el Museo del Prado como una institución abierta que conserva, investiga y divulga sus colecciones para que todos los ciudadanos las disfruten y conozcan. Orientar la visita al Museo del Prado como instrumento terapéutico cultural y de ocio al servicio de un colectivo, el de personas afectadas por daño cerebral adquirido, que por sus peculiaridades cognitivas y sociales tiende a no beneficiarse de este tipo de instituciones. Estimular a través del arte y de actividades afines las capacidades cognitivas de personas con DCA. Proveer de la información necesaria sobre el Museo, sus espacios significativos y los recorridos que se pueden realizar en él para facilitar la visita al mismo por parte de personas con daño cerebral adquirido. Así tras conocer previamente en el Ceadac las obras que íbamos a visitar en el museo y elaborar el plano personalizado cada uno de los usuarios, recorrieron diferentes salas y pasillos para contemplar obras enigmáticas como El Jardín de las Delicias de El Bosco, míticas como Las Hilanderas de Velázquez, o históricas como La familia de Carlos IV de Goya. La actividad ha sido muy satisfactoria tanto para los usuarios como para los familiares y profesionales que los acompañamos, y esperamos se pueda repetir en futuras ocasiones.

martes, 05 marzo 2024 08:42

Imagen de portada.
21 - 05 - 2015

Taller Camino al Ceadac: Autonomía y accesibilidad en la movilidad urbana

Bajo la premisa «¿Cómo vamos al Ceadac», Verónica Martínez (ex usuaria del centro) y Mateus Porto, ambos arquitectos, proponen la realización de un estudio de movilidad y accesibilidad para usuarios y profesionales del centro. Para ello han planteado este taller, cuyos objetivos principales son: Reflexionar sobre la ciudad y cómo recuperar la calle y la autonomía en nuestros desplazamientos cotidianos. Saber más sobre la movilidad de los usuarios y profesionales del Ceadac: hábitos, dificultades, deseos, etc. Explorar un itinerario cercano al Centro y pensar sobre cómo mejorarlo. El taller ha estado dividido en cuatro sesiones, en las que se ha preguntado a usuarios y profesionales sobre su camino al Ceadac, se han discutido las dificultades y ventajas de los distintos medios de transporte y se ha realizado un paseo hasta la estación de Renfe de Ramón y Cajal para analizar en detalle los problemas y posibles mejoras, que se han detallado e ilustrado en un cartel, y que se presentarán en un documento oficial – propuesta de mejora – al Ayuntamiento de Madrid. El taller ha supuesto todo un ejercicio de reflexión sobre nuestro entorno y sobre nosotros mismos, sobre cómo nos acostumbramos a que las cosas sean difíciles cuando podrían no serlo, y acerca de la necesidad de pensar de un modo más global, poniéndose en el lugar de los que más dificultades tienen. Un primer paso (necesario) hacia un camino mejor: el del acceso universal en una ciudad más habitable. Vídeos Entradas relacionadas Accesibilidad en el entorno urbano y Daño Cerebral Adquirido: Camino al Ceadac. El reto de las herramientas de apoyo que facilitan la comprensión del entorno. El reto de la accesibilidad cognitiva en personas con DCA.

miércoles, 28 febrero 2024 13:59

Etiquetas

jueves, 17 noviembre 2022 17:34

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

lunes, 19 septiembre 2022 17:26

Servicios